Preguntas y Dudas Frecuentes
Descubre información sobre las dudas más comunes acerca de las obras de hormigón
¿Qué es más barato, el hormigón impreso o la baldosa?
Generalmente, el hormigón impreso resulta más económico que la instalación de baldosas, especialmente en superficies grandes, ya que requiere menos materiales y mano de obra. Sin embargo, la elección dependerá del diseño y las especificaciones de cada proyecto.
Dudas sobre el Hormigón Impreso
¿Cuánto tiempo dura el hormigón impreso?
Si se ejecuta correctamente y se mantiene de forma adecuada, el hormigón impreso puede durar entre 25 y 30 años o incluso más, dependiendo del uso y las condiciones ambientales.
¿Qué espesor tiene que tener el hormigón impreso?
Normalmente, el espesor recomendado para hormigón impreso en aplicaciones residenciales y comerciales es de entre 10 y 12 cm. En áreas de alto tránsito o donde se requiera mayor resistencia, se puede aumentar hasta 15 cm, según las especificaciones del proyecto.
¿Qué es más barato, hormigón impreso o pulido?
Generalmente, el hormigón impreso suele ser más económico que el hormigón pulido, ya que el proceso de pulido requiere más mano de obra especializada y equipos específicos, lo que incrementa el coste final.
Dudas sobre el Hormigón Pulido
¿Qué es el hormigón impreso?
El hormigón impreso es una técnica decorativa en la que se aplica un diseño sobre el hormigón fresco utilizando moldes y pigmentos para imitar texturas de materiales naturales, como piedra, ladrillo o madera. Se emplea en pavimentos, terrazas y aceras, ofreciendo una solución estética y duradera a un costo competitivo.
Además de su belleza y practicidad, destaca por su durabilidad y bajo mantenimiento, buscando una solución rentable que se adapta a cualquier proyecto. Deja acabados modernos y elegantes sin renunciar a la resistencia y a la calidad.
¿Qué es el hormigón pulido?
El hormigón pulido es un acabado de alta calidad obtenido mediante un proceso mecánico que muele y pule la superficie del hormigón. Este tratamiento realza la belleza natural del material, logrando una superficie lisa, brillante y resistente, ideal tanto para ambientes interiores como exteriores.
¿Cuál es el espesor mínimo recomendado para el hormigón pulido?
Para garantizar resistencia y durabilidad, el espesor mínimo recomendado suele ser de aproximadamente 10 cm. Este grosor es el adecuado para soportar el tránsito y las cargas habituales, aunque en proyectos específicos o de alta exigencia se puede optar por espesores mayores según las condiciones y requisitos técnicos.
Dudas sobre el Hormigón Desactivado
¿Cómo se hace el hormigón desactivado?
Para elaborar hormigón desactivado, se comienza preparando una mezcla de hormigón de alta calidad y se vierte en la superficie o molde preparado. Una vez colocado, se aplica de manera uniforme un agente desactivante (generalmente ácido o químico) sobre el hormigón fresco. Este producto retira la capa superficial de cemento, dejando expuestos los áridos y creando una textura natural y antideslizante. Después, se procede al lavado de la superficie para eliminar el agente y se sella la zona para protegerla y realzar sus colores y acabados.
¿Dónde se usa el hormigón desactivado?
El hormigón desactivado es ideal para áreas de alto tránsito y espacios exteriores, ya que ofrece una combinación de estética y seguridad. Se utiliza ampliamente en aceras, plazas, parques, zonas peatonales, caminos y estacionamientos. También es una opción popular en proyectos residenciales y comerciales que requieren superficies duraderas y visualmente atractivas, como patios, terrazas y áreas recreativas.
Dudas sobre Pavibetón Costa
¿En qué zonas trabajais?
Empezamos como una empresa de hormigón impreso y pulido en Estepona. Sin embargo, hacemos obras de hormigón de todo tipo (hormigón impreso, pulido, semi-pulido, desactivado, fratasado...) y a lo largo de toda la Costa del Sol y sus municipios. Hemos hecho obras de hormigón en Estepona, Marbella, Mijas, Málaga capital, Fuengirola, aunque también nos movemos por la provincia de Cádiz (Sotogrande, La Línea, San Roque, Algeciras...).
En casos especiales nos hemos llegado a desplazar en otras provincias andaluzas, todo dependiendo de las necesidades del cliente.
¿Qué tipo de obras hacéis?
Realizamos una amplia variedad de obras de hormigón, adaptándonos a las necesidades de cada proyecto. Por ejemplo, construimos pavimentos, aceras, terrazas y patios; diseñamos estacionamientos, gasolineras y áreas comerciales; y también nos especializamos en renovaciones, modernizando superficies de hormigón impreso, aplicando en el proceso resinas de primera calidad. Además, ofrecemos soluciones decorativas que imitan materiales como la madera, perfectas para viviendas, parques, plazas y espacios urbanos, garantizando siempre un acabado estético y duradero. También hacemos obras de hormigón verticales, por ejemplo en paredes.
¿Qué opciones de personalización existen para diseños y colores en hormigón impreso?
Existen múltiples opciones de personalización para el hormigón impreso. Todo depende de las necesidades del cliente. En cuanto a colores, se pueden incorporar pigmentos que ofrecen una amplia paleta, desde tonos naturales como grises, beiges y marrones, hasta opciones más audaces que imitan piedras o maderas. Respecto a los moldes, disponemos de una variedad de patrones que recrean texturas de adoquines, piedras, ladrillos y madera, permitiendo adaptarse a estilos tradicionales o modernos. Además, al final de la obra, se le aplica al hormigón una resina de primera calidad para asegurar un buen aguante.
¿Quedaste con dudas?
Si tiene más preguntas, nos puede contactar en el siguiente formulario.


Pavimentos de hormigón decorativo en la Costa del Sol.
PROPUESTAS DE PROYECTOS
© 2025. All rights reserved.